Acuerdan reforzar operativos y coordinación con la autoridad federal y estatal para lograr mejores resultados, en la primera sesión.
Morelos, Estado de México. El Ayuntamiento de Morelos, que encabeza Edgar Barrera Plaza, llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Seguridad Pública, que en su primera sesión de trabajo aprobó 10 acuerdos; entre ellos, realizar operativos de seguridad entre los tres niveles de gobierno, para prevenir delitos del orden federal, estatal y faltas administrativas y realizar programas de ordenamiento comercial y de transporte público y privado, entre otros de gran importancia para Morelos.
En presencia de Omar Ruiz Guadarrama, coordinador regional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional (GN), de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Secretaría de Movilidad, de la Delegación Forestal, de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Estatal (FGJEM) y el director de seguridad Pública de Morelos, Noé Ortega Sánchez, el presidente municipal tomó protesta a los miembros del Consejo, que estará encabezando los próximos tres años.
Después de la ceremonia tradicional otomí, en la que participaron las autoridades auxiliares y representantes de los sectores sociales y económicos de Morelos, el alcalde dio la bienvenida y refirió que en Morelos realizarán un trabajo responsable, en materia de seguridad, de la mano del gobierno del estado y federal.
De esta forma, la vicepresidenta del Consejo es Magali trinidad Monroy; secretario técnico, Omar Ortega Sánchez; los consejeros, la síndico, Lilia Teresita Ruiz Méndez, y los regidores Gustavo Ordoñez Jiménez, Janeth Cid Bobadilla, Luis Aniceto Martínez, Yesenia Ambrosio Cid, Luz Moreno Gutiérrez, Laura Elena Lara Tiburcio y David Santiago Margarito.
Asimismo, participan en el consejo directores de área del Ayuntamiento, el coordinador del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Omar Ruiz Guadarrama; la SSEM, Movilidad, la Guardia Nacional, las fiscalías, autoridades auxiliares, comisariados ejidales y comunales; transportistas y otros sectores sociales.
Los primeros acuerdos fueron: realizar operativos de seguridad entre los tres niveles de gobierno, elaborar programas para el ordenamiento comercial de transporte público y privado, el rescate de espacios públicos, realizar el programa de regularización de bases del transporte público y de moto taxis.
Además, gestionarán unidades móviles para la expedición de licencias de conducir, la colocación de cromática con identidad en el transporte público, solicitar operativos con paridad de género, un módulo de certificación obligatoria para obtener o renovar la licencias de conducir de motocicletas, la verificación de establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y la solicitud para construir una ciclovía.
Como parte de la Sesión se entregó equipo a elementos de seguridad pública y la Secretaría de Seguridad realizó una exhibición canina.